Fondo Monetario Internacional

Search
Envíenos sus comentarios

Novedades


Declaración de la Directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva, sobre Ucrania

26 de febrero de 2022

Los gobiernos deben elegir entre apoyar a las empresas muy endeudadas o reestructurarlas

24 de febrero de 2022

Las interrupciones del suministro aumentan la inflación y obstaculizan la recuperación en Europa

18 de febrero de 2022
En un contexto en el que es probable que los problemas de suministro continúen, el reto para las autoridades económicas es respaldar la recuperación sin que se arraigue la inflación elevada. apretar para más información

Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, insta a tomar medidas de política clave del G-20 para salvaguardar la recuperación

18 de febrero de 2022

La recuperación de El Salvador se ve limitada por el aumento de los riesgos

16 de febrero de 2022
En una entrevista con Country Focus, el equipo del FMI en El Salvador, dirigido por Alina Carare, comenta la recuperación y las dificultades del país, así como la decisión de convertir el bitcóin en una moneda de curso legal.  apretar para más información

Tres políticas prioritarias para una recuperación sólida

16 de febrero de 2022
A medida que los países se enfrenten a múltiples retos, el FMI les brindará respaldo, calibrando según las necesidades de cada uno el asesoramiento en materia de políticas, el fortalecimiento de las capacidades y la asistencia financiera. Lo crítico es hacer que todos los aspectos de la formulación de las políticas sean más ágiles, pero ni siquiera eso basta. apretar para más información

Colombia: Declaración al Término de la Misión de 2022 sobre la Consulta del Artículo IV

15 de febrero de 2022

Perú: informe technic-regimen tributario para contribuyentes menores y zonas economicas especiales; FMI, Informe de país No. 22/35; agosto 2019

11 de febrero de 2022

La vigorosa recuperación de América Latina está perdiendo ímpetu y las necesidades de reforma se hacen evidentes

31 de enero de 2022
Los gobiernos tendrán que combinar la lucha contra la inflación con políticas estructurales que reactiven el crecimiento Las economías de América Latina y el Caribe están perdiendo impulso después de haber repuntado con fuerza el año pasado. Tras un drástico colapso económico en 2020, se estima que el crecimiento de la región se reactivó hasta alcanzar un 6,8 por ciento, gracias al sólido crecimiento de los socios comerciales, el alza de los precios de las materias primas y las favorables condiciones de financiamiento externo. A nivel interno, el progreso de la inmunización, la continuación del respaldo fiscal en algunos países, como Chile y Colombia, y la acumulación de ahorros en 2020 también apuntalaron el crecimiento. apretar para más información

Comunicado de prensa – El Grupo Banco Mundial y el FMI celebrarán las Reuniones Anuales de 2022 en la ciudad de Washington DC y las Reuniones Anuales de 2023 tendrán lugar en Marruecos

31 de enero de 2022

Este sitio contiene una selección de documentos en español. Vea documentos e información más completa sobre el FMI en el sitio del FMI en inglés.