Kristalina Georgieva, Directora Gerente del FMI, propone el nombramiento de Geoffrey Okamoto al cargo de Primer Subdirector Gerente

12 de marzo de 2020

Kristalina Georgieva, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), propuso en el día de la fecha el nombramiento de Geoffrey Okamoto al cargo de Primer Subdirector Gerente a partir del 30 de marzo de 2020. El nombramiento está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del FMI.

 

Okamoto es actualmente Secretario Adjunto Interino de Asuntos Financieros y Desarrollo Internacionales del Departamento del Tesoro, y como tal está encargado de supervisar los mercados financieros internacionales; gestionar la coordinación con el G-7, el G-20 y el CEF; supervisar los asuntos monetarios internacionales; negociar cuestiones económicas regionales y bilaterales; y supervisar la participación de Estados Unidos en instituciones financieras internacionales. Previamente, se desempeñó como Subsecretario Interino de Asuntos Internacionales en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos y dirigió negociaciones sobre comercio internacional con China, de las cuales surgió un acuerdo inicial suscrito en enero de 2020. Asimismo, negoció con éxito reposiciones de ventanillas concesionarias de BMD y del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, y colaboró en la creación de la Iniciativa Financiera para la Mujer Emprendedora (We-Fi, por sus siglas en inglés).

 

Al anunciar la decisión, Georgieva declaró: «Conozco a Geoffrey desde que dirige el diálogo con el FMI y el Banco Mundial en el Tesoro estadounidense, representando a Estados Unidos ante el mundo. Valoro muchísimo sus conocimientos, su tacto y el buen criterio con el que aborda cuestiones espinosas. Desempeñó un papel fundamental a la hora de reforzar y preservar la capacidad crediticia del FMI durante los dos últimos exámenes de nuestros recursos, que llevaron a nuestros accionistas a comprometerse a duplicar los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos y así asegurar que el FMI cuente con suficientes recursos como para responder a las necesidades de los países miembros. Geoffrey cree firmemente en la misión del FMI y está comprometido a ayudar a la institución a atender a sus miembros».

 

Okamoto declaró: «Me siento profundamente honrado por haber sido propuesto a ocupar este cargo en el FMI. He tenido oportunidad de trabajar de cerca con la institución y su personal técnico, y cuentan con mi más alta estima. Aguardo con ansias la ocasión de aprovechar mi experiencia como colaborador del FMI y mi trabajo con colegas del G-7, el G-20 y el Consejo de Estabilidad Financiera, el Banco Mundial y otras instituciones financieras internacionales para contribuir a estrechar la cooperación entre el FMI y todos los países miembros».

 

Antes de ingresar en el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Okamoto trabajó en el Senado estadounidense, donde se desempeñó como director del personal del oficialismo en el Subcomité Bancario sobre Instituciones Financieras. Asimismo, fue director de políticas del Subcomité de Servicios Financieros sobre Política Monetaria y Comercio Internacional de la Cámara de Representantes. Previamente, trabajó como consultor para KPMG, brindando asesoramiento a instituciones financieras sobre gestión de riesgo y controles internos.

 

Presidió el directorio de la McCourt School of Public Policy en la Universidad de Georgetown, fue Atlantik-Brücke Young Leader, integró el grupo de estudios parlamentarios del Council on Foreign Relations, y fue docente invitado sobre estabilidad financiera y economía internacional en Georgetown. Tiene una maestría en Políticas Públicas de la Universidad de Georgetown, con especialización en asuntos bancarios, fiscales y monetarios, donde su asesora académica fue Alice Rivlin, directora fundadora de la Oficina de Presupuestos del Congreso. Cursó sus estudios universitarios de base en California State Polytechnic University, y también estudió en Corpus Christi College, Oxford.

 

Al concluir, Georgieva señaló: «Geoffrey es muy respetado no solo por sus colegas de otros gobiernos, sino también por el personal del Tesoro estadounidense, por ser creador de equipo, accesible y promotor de mejoras organizativas, como el ascenso de más mujeres a cargos jerárquicos. Estoy convencida de que las nuevas perspectivas y la energía que aportará nos ayudarán a hacer frente a algunos de estos mismos retos importantes en el FMI».


Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA:

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org