El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Colombia correspondiente a 2024

28 de marzo de 2024

Washington, DC: El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV[1] con Colombia el 27 de marzo de 2024.

En 2023 el crecimiento económico experimentó una marcada desaceleración con respecto al sobrecalentamiento de la economía observado después de la pandemia, gracias a la cual la actividad económica y la demanda interna de Colombia han alcanzado niveles más sostenibles. A esto contribuyeron sobre todo las políticas macroeconómicas debidamente restrictivas de los últimos dos años, que han propiciado una notable reducción de los desequilibrios internos y externos que se acumularon durante 2021-22.

Todo apunta a que la economía colombiana continúe su transición hacia niveles más sostenibles de demanda y actividad económica, y que los desequilibrios internos sigan reduciéndose en 2024. Se espera que el PIB real se expanda 1,1% y que la inflación descienda gradualmente hasta alrededor de 5% (interanual) para finales de 2024, gracias a las políticas macroeconómicas prudentes. Mientras tanto, se proyecta que el déficit en cuenta corriente se estabilice en torno al 3.0 por ciento del PIB este año.

Aunque los riesgos para las perspectivas permanecen elevados e inclinados hacia el posible deterioro de la economía, los fundamentos económicos, las políticas y los marcos de política de Colombia son sumamente fuertes y respaldan la resiliencia del país. En el frente externo, los riesgos provienen de una intensificación de las tensiones geopolíticas, condiciones financieras mundiales más restrictivas y perturbaciones en las cadenas de suministro, que podrían impactar negativamente en el crecimiento y la inflación del país. A nivel interno, un fenómeno de El Niño más fuerte, una demanda privada más débil, una calibración inadecuada de las políticas o incertidumbre acerca de las reformas podrían entorpecer la actividad económica y/o conducir a una mayor inflación. El acuerdo de la Línea de Crédito Flexible (FCL) de dos años, con acceso al equivalente de DEG 7.155,7 millones (aproximadamente USD 9.800 millones), aprobado en abril de 2022, proporciona de modo precautorio reservas externas adicionales frente a escenarios de riesgos extremos, lo cual apuntala la ya sólida resiliencia de Colombia.

Evaluación del Directorio Ejecutivo [2]

Los directores ejecutivos felicitaron a las autoridades por la gran solidez de sus políticas macroeconómicas y marcos de política, que ha contribuido a una marcada reducción de los desequilibrios internos y externos a pesar de un entorno desafiante. Los directores destacaron que la Línea de Crédito Flexible (LCF) contribuye a afianzar aún más la resiliencia al aportar colchones externos adicionales contra riesgos extremos y al apuntalar la confianza de los mercados. Tras observar que los riesgos se inclinan hacia el posible deterioro de la situación económica, los directores destacaron la importancia de seguir calibrando cuidadosamente las políticas macroeconómicas a fin de reducir de forma duradera los desequilibrios remanentes, además de promover la agenda social de Colombia. También serán importantes las reformas estructurales dirigidas a impulsar la productividad y fomentar la transición energética.

Los directores elogiaron los esfuerzos de consolidación fiscal realizados en los últimos dos años, así como la continua eliminación gradual de los subsidios a los combustibles que introducen distorsiones. Los directores acogieron favorablemente el compromiso continuo de las autoridades con el cumplimiento de la regla fiscal. Tras señalar que los planes fiscales previstos para 2024 plantean riesgos, los directores alentaron a las autoridades a tomar medidas proactivas con el fin de reducir los planes de gasto actuales, protegiendo al mismo tiempo a la población vulnerable. Los directores hicieron hincapié en que esto ayudaría a reducir los costos de endeudamiento y que también contribuiría a la reducción de la inflación. Reorientar el gasto público hacia la inversión también facilitaría la transición energética y climática y promovería el crecimiento potencial de la economía.

Los directores elogiaron la orientación restrictiva de la política monetaria del banco central, que resultó en una disminución significativa de la tasa de inflación. En adelante, seguirá siendo importante normalizar con cautela la política monetaria siguiendo los datos disponibles y una comunicación eficaz para mejorar el anclaje de las expectativas de inflación.  Los directores también estuvieron de acuerdo en que el régimen cambiario flexible de Colombia debe seguir facilitando los ajustes externos, y acogieron con satisfacción el plan del banco central de acumular más reservas internacionales de manera proactiva.

Los directores estuvieron de acuerdo con que el sector financiero continúa siendo resiliente y recomendaron que se sigan vigilando con atención los riesgos, debido también al aumento de los préstamos en mora, y alentaron a seguir avanzando en la implementación de las recomendaciones del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF) de 2022. Los directores hicieron hincapié en que gestionar los potenciales riesgos para la estabilidad financiera derivados de la propuesta de reforma de las pensiones sería importante.

Para impulsar el crecimiento sostenible a mediano plazo, los directores recomendaron reformas orientadas a elevar la productividad y a fomentar la inversión privada. Hicieron hincapié en que las reformas del sistema de salud, las pensiones y del mercado laboral deben formularse conforme a los marcos de política existentes, preservando la sostenibilidad fiscal y la estabilidad financiera y equilibrando las consideraciones de equidad y eficiencia. Los directores acogieron favorablemente el objetivo de las autoridades de reducir la dependencia del petróleo y del carbón, y señalaron la importancia de un plan de transición energética y de diversificación de las exportaciones bien concebido y ejecutado. Asimismo, animaron a las autoridades a intensificar sus esfuerzos para seguir fortaleciendo la gobernanza y la transparencia, así como mitigar los riesgos de corrupción.

 

[1] Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus países miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

[2]Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://0-www-IMF-org.library.svsu.edu/external/np/sec/misc/qualifiers.htm.

Cuadro 1. Colombia: Indicadores económicos y financieros seleccionados, 2020–29

I.  Indicadores sociales y demográficos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Población (millones), 2023 Proyección

 

51,0

 

Tasa de desempleo, dic. 2023 (sin ajuste estacional) porcentaje)

10,2

 

 

Población urbana (porcentaje del total), 2022

 

82,1

 

Personal médico (por 1.000 personas), 2021

 

2,4

 

 

PIB, 2023

 

 

 

Tasa de analfabetismo de adultos (mayores de 15 años), 2020

4,4

 

 

    Per cápita (USD)

 

7.168

 

Tasa de matrícula escolar neta, 2018

77,5

 

 

    En miles de millones de COP

 

1.572.658

 

Coeficiente de Gini (nacional), 2022

 

55,6

 

 

    En miles de millones de USD

 

365,8

 

Índice de pobreza (nacional) 2022/

 

 

36,6

 

 

Esperanza de vida al nacer (años), 2021

 

72,8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Mortalidad (menores de 5 años, por 1.000 nacidos vivos), 2021

 

12,8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

II. Indicadores económicos

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             
                                                                                                               

 

 

 

 

Estimación1/

Proyecciones

                             

 

 

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

2029

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

(En variación porcentual, salvo indicación contraria)

 

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Ingreso nacional y precios

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

PIB real

-7,2

10,8

7,3

0,6

1,1

2,5

3,0

3,0

3,0

3,0

                             

 

PIB potencial

-1,1

4,8

4,6

2,4

2,3

2,0

2,2

3,0

3,0

3,0

                             

 

Brecha del producto

-6,4

-1,0

1,6

-0,2

-1,3

-0,8

0,0

0,0

0,0

0,0

                             

 

Deflactor del PIB

1,5

7,8

14,9

6,3

5,6

3,0

3,0

3,0

3,0

3,0

                             

 

Precios al consumidor (promedio)

2,5

3,5

10,2

11,7

6,4

3,6

3,0

3,0

3,0

3,0

                             

 

Precios al consumidor, fin del período

1,6

5,7

13,2

9,3

5,3

3,0

3,0

3,0

3,0

3,0

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Sector externo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Exportaciones (f.o.b.)

-20,5

32,3

39,2

-11,7

-2,3

0,5

2,5

2,3

3,2

3,6

                             

 

Importaciones (f.o.b.)

-18,5

37,7

26,3

-17,1

-0,2

3,1

3,4

3,8

3,7

3,6

                             

 

Cuenta corriente (déficit -)

-3,4

-5,6

-6,2

-2,7

-3,0

-3,3

-3,4

-3,5

-3,6

-3,6

                             

 

Términos de intercambio (deterioro -)

-2,1

6,6

25,0

-5,2

-2,0

-1,2

-1,4

-0,5

-1,1

-0,5

                             

 

Tipo de cambio real (depreciación -) 2/

-7,7

-3,2

-4,7

6,1

 

 

 

 

 

 

                             

 

Gobierno central

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Ingreso

-11,2

16,9

33,6

24,1

5,9

5,4

7,0

7,3

5,7

6,5

                             

 

Gastos

16,4

19,5

14,8

14,8

11,1

1,8

4,1

6,1

4,8

4,3

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Dinero y crédito

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Dinero en sentido amplio

10,3

13,6

4,8

3,9

4,4

5,4

6,1

6,2

6,2

6,2

                             

 

Crédito al sector privado

-0,8

12,5

5,9

4,0

4,5

5,8

6,4

6,5

6,5

6,5

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

 

(Como porcentaje del PIB)

 

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Sector público

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

 

Saldo del gobierno central (GC) 3/

-7,8

-8,1

-5,3

-4,3

-5,3

-4,5

-3,9

-3,7

-3,5

-3,1

                             

 

Saldo estructural del gobierno general 4/

-6,3

-7,6

-5,5

-4,8

-5,1

-4,4

-3,9

-3,8

-3,6

-3,1

                             

 

Saldo del sector público consolidado (SPC) 5/

-6,9

-7,0

-6,1

-2,6

-3,2

-3,0

-2,7

-2,5

-2,3

-2,0

                             

 

Saldo primario estructural del SPC, excluido el petróleo

-4,3

-4,9

-4,6

-0,9

-0,2

0,0

-0,2

0,0

-0,1

-0,2

                             

 

                                                                                                                     

Impulso fiscal del SPC (excluida la seguridad social) 6/

2,3

1,0

-1,2

-2,2

-1,3

-0,3

0,2

-0,2

0,1

0,2

                       

 

Deuda bruta del sector público 7/

65,7

64,0

60,1

52,5

54,4

55,6

55,7

55,4

55,2

54,5

                             

Necesidades de financiamiento externo 8/

18,0

17,6

19,3

15,6

15,5

16,2

16,7

16,8

16,7

15,6

                             

Deuda externa

66,6

61,6

60,3

59,7

57,5

56,6

57,1

57,3

57,5

57,1

                             

   De la cual: Sector público 6/

42,7

39,9

37,4

36,0

34,9

34,8

35,0

34,9

34,7

34,7

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

Partidas informativas

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

Inversión interna bruta (porcentaje del PIB)

19,1

18,9

19,7

12,8

12,9

14,5

14,7

14,6

14,6

14,4

                             

Ahorro nacional bruto (en porcentaje del PIB)

15,7

13,3

13,6

10,1

9,9

11,2

11,4

11,1

11,0

10,8

                             

Reservas internacionales brutas (miles de millones de USD) 9/

58,5

58,0

56,7

59,1

60,4

61,2

61,8

62,4

63,2

64,1

                             

Consumo privado (en porcentaje del PIB)

71,3

73,8

76,1

76,5

76,4

75,8

75,3

74,9

74,9

74,9

                             

Consumo público (en porcentaje del PIB)

17,2

17,1

16,1

16,1

15,8

15,7

15,5

15,4

15,4

15,4

                             

Inversión privada (en porcentaje del PIB)

14,4

14,1

14,8

13,3

13,7

14,7

15,4

15,8

15,8

15,9

                             

Inversión pública (en porcentaje del PIB)

3,5

4,8

4,9

4,5

3,6

3,3

3,3

3,4

3,5

3,5

                             

Proporción de deuda a corto plazo con vencimiento residual + déficit en CC

106

89

103

101

95

89

85,9

82,8

85,3

84,0

                       

 

Gasto primario del GC (en porcentaje del PIB)

20,2

19,7

17,2

19,1

19,5

18,9

18,6

18,6

18,8

18,8

                             

Gasto primario del SPC (en porcentaje del PIB)

30,6

31,1

29,7

30,8

29,2

28,5

28,2

28,2

28,3

28,4

                             

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                             

Fuentes: Fuentes: Autoridades nacionales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Informe sobre Desarrollo Humano; Banco Mundial, Indicadores del

desarrollo mundial; y estimaciones del personal técnico del FMI.

 

 

 

 

1/ Estimación de variable del sector monetario y variables del sector fiscal (sector público consolidado, SPC).

 

 

 

 

 

 

2/ Tipo de cambio efectivo real multilateral. Variación anual (promedio).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

3/ En 2021, excluye ingresos por privatizaciones por un valor equivalente a 1,1% del PIB que, según el Manual de estadísticas de las finanzas públicas (MEFP) de 1986

empleado por las autoridades, arroja un déficit general de -7% del PIB.

 

4/ Estimación del personal técnico del FMI, excluye reconocimiento excepcional de atrasos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

5/ Incluye el saldo cuasifiscal del Banco de la República, ventas de activos, licencias de telefonía y discrepancia estadística. En 2021, excluye ingresos por privatizaciones,

véase la nota 3/.

 

                                                                                                       

6/ Para tener en cuenta los efectos de valoración, se excluyen variaciones de los saldos de la seguridad social.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   

7/ Incluye Ecopetrol, Fogafín y Finagro.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

                                   

 

8/ Incluye tenencias externas de Títulos de Tesorería (TES); no incluye la deuda externa pendiente de pago de Banco de la República.

 

 

 

 

 

9/ Excluye la contribución de Colombia al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR); incluye variaciones por valoración de reservas denominadas en monedas distintas del

dólar estadounidense.

 

 

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Jose de Haro

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org