El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la quinta revisión del Servicio Ampliado del FMI y la segunda revisión del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad, así como la consulta del Artículo IV para Costa Rica

21 de diciembre de 2023

  • El Directorio Ejecutivo del FMI concluyó la quinta revisión en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF) para Costa Rica, lo cual hace posible un desembolso equivalente a aproximadamente USD 276 millones.
  • El Directorio Ejecutivo del FMI también concluyó la segunda revisión del acuerdo en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) para Costa Rica, lo cual permite disponer aproximadamente de USD 495 millones para apoyar la ambiciosa agenda de cambio climático de Costa Rica.
  • Costa Rica está cosechando los beneficios del programa de reforma de las autoridades nacionales. Para institucionalizar los avances, es fundamental seguir respetando el marco fiscal existente, restringir la intervención cambiaria, asegurar el cumplimiento de la Ley de Empleo Público y reanudar la reforma de la autonomía y la gobernanza del banco central.

Washington, DC: El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó el día de hoy la quinta revisión del programa de reformas económicas de Costa Rica respaldado por el acuerdo ampliado del FMI en el marco del Servicio Ampliado del FMI (SAF). La conclusión de esta revisión posibilita el desembolso de DEG 206,23 millones (aproximadamente USD 276 millones), con lo cual los desembolsos totales en el marco del acuerdo ascienden a DEG 1.031,15 millones (aproximadamente USD 1.400 millones). El Directorio Ejecutivo del FMI también concluyó la segunda revisión del acuerdo en el marco del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS) de Costa Rica. La conclusión de esta revisión posibilita el desembolso de DEG 184,7 millones (aproximadamente USD 247 millones) en relación con esta revisión y vuelve a posibilitar el desembolso de DEG 184,7 millones adicionales, cuyo desembolso las autoridades no solicitaron en el plazo previsto de 30 días posteriores a la primera revisión. El Directorio Ejecutivo del FMI también concluyó la Consulta del Artículo IV con Costa Rica correspondiente a 2023.[1]

El programa ampliado de tres años de Costa Rica en el marco del SAF fue aprobado el 1 de marzo de 2021, por un monto de DEG 1.237,49 millones (335 por ciento de la cuota en el FMI o aproximadamente USD 1.800 millones en la fecha de aprobación del acuerdo, véase el Comunicado de prensa No. 21/53), y se extendió por cinco meses el 25 de marzo de 2022 (véase el Comunicado de prensa No. 22/91).

El acuerdo en el marco del SRS para Costa Rica fue aprobado el 14 de noviembre de 2022, por un monto de DEG 554,1 millones (150 por ciento de la cuota en el FMI o aproximadamente USD 725 millones en la fecha de aprobación del acuerdo, véase el Comunicado de prensa No. 22/382). La duración del SRS coincide con el período restante en el marco del SAF, y los desembolsos del SRS dependen de la conclusión de las revisiones pertinentes en el marco del SAF y de la implementación de las medidas de reforma programadas. La ratificación por la Asamblea Legislativa costarricense del SRS, que se produjo el 17 de octubre de 2023, permitirá a las autoridades solicitar los desembolsos disponibles al término de las revisiones.

Se espera que el crecimiento del PIB real se sitúe en torno al 5 por ciento este año, respaldado por el dinamismo de las exportaciones y la recuperación de la demanda interna. Se prevé que el crecimiento se modere hasta el 3,5 por ciento en 2024, lo que coincide en líneas generales con la tasa de crecimiento potencial a mediano plazo. La inflación general ha sido negativa como consecuencia del descenso de los precios mundiales de las materias primas y a una moneda más fuerte que ha contribuido a reducir los precios de los bienes. Se espera que la inflación vuelva a situarse dentro de la banda de tolerancia del Banco Central de Costa Rica (BCCR) para mediados de 2024. El valor del colón se ha estabilizado cerca de su media histórica en términos efectivos reales y el nivel de reservas internacionales es sólido. Los indicadores de capital y liquidez del sector bancario son holgados, y las provisiones son adecuadas, aunque la dolarización sigue siendo elevada. La relación entre la deuda bruta y el PIB ha seguido descendiendo a pesar de los esfuerzos del gobierno por acumular reservas de liquidez. El personal técnico proyecta un superávit primario de 1,5 por ciento del PIB este año, y de alrededor del 2 por ciento del PIB a mediano plazo.

Al término de las deliberaciones del Directorio Ejecutivo sobre Costa Rica, el Subdirector Gerente y Presidente Interino del Directorio, Bo Li, realizó la siguiente declaración:

“Costa Rica está cosechando los beneficios del programa de reformas de las autoridades nacionales. La firme ejecución de los programas respaldados por el FMI ha permitido al país restablecer la confianza en la solidez de los marcos de política económica, resistir múltiples perturbaciones externas, seguir impulsando reformas esenciales, y lograr un crecimiento robusto. Los resultados fiscales han superado las expectativas, y el marco institucional de la política fiscal ha sido especialmente valioso para lograr estos resultados. La política monetaria ha demostrado su capacidad para reaccionar a las perturbaciones inflacionarias y anclar las expectativas, y las reservas son adecuadas.

“El banco central debería retornar a una orientación neutral a mediados de 2024 y permitir que el tipo de cambio responda con flexibilidad a las condiciones del mercado. El BCCR ha reducido adecuadamente la tasa de interés de política monetaria y debe seguir haciéndolo para garantizar que la inflación converja decididamente hacia la meta. Un tipo de cambio más flexible y una mayor transparencia de las operaciones cambiarias del banco central permitirían que la política monetaria tenga un efecto pleno sobre la actividad económica y la inflación, e incentivarían la profundización del mercado de divisas. Otras reformas institucionales y técnicas adicionales deberían orientarse a mejorar el funcionamiento del mercado de divisas, y a reforzar la capacidad de los participantes en el mercado para gestionar los riesgos cambiarios.

“Las autoridades deberían seguir mejorando la gobernanza y la autonomía del banco central. Si bien el banco central ejecuta la política monetaria de una manera independiente, tales prácticas deben institucionalizarse a través de la legislación. Es fundamental que la autonomía del banco central y otros ámbitos de mejora recomendados en la Evaluación de Salvaguardias de 2020 que siguen sin atenderse deben abordarse de manera firme.

“Se espera que la actual contención del gasto público, que debe mantenerse, continúe reduciendo la carga de intereses y de la deuda. La aprobación de los proyectos de ley del impuesto sobre la renta y del impuesto sobre el valor agregado mejoraría la equidad y eficiencia del sistema tributario, además de recaudar ingresos que se han visto mermados por las últimas reformas. La ampliación de la base imponible del IRPJ y la abolición de las exenciones tributarias favorecerían la consecución de estos objetivos, acelerarían la reducción de la deuda y generarían más espacio para el gasto destinado a mejorar los servicios públicos. La implementación de la Ley de Empleo Público por parte del Poder Ejecutivo constituye un hito importante.

“Se están realizando esfuerzos para que los aumentos de productividad tengan una base más amplia y para promover una economía más verde. Las autoridades deben intensificar sus esfuerzos para incrementar la participación laboral de la mujer e integrar a los migrantes en el mercado de trabajo formal como parte de un paquete de reformas dirigidas a lograr un crecimiento más equitativo. Las iniciativas dirigidas a aumentar la conectividad digital, reducir el costo de la electricidad y mejorar los resultados educativos impulsarán la productividad en toda la economía. Teniendo en cuenta los avances en materia de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, las medidas de reforma para la publicación de directrices que permitan evaluar el impacto climático de los proyectos públicos, la introducción de un impuesto-reembolso para vehículos y la aplicación del análisis de riesgos fiscales a la transición climática, así como la mejora de la evaluación de los riesgos crediticios relacionados con el cambio climático, son pasos importantes para enverdecer y aumentar la resiliencia de la economía costarricense.”

Evaluación del Directorio Ejecutivo[2]

Los directores ejecutivos felicitaron a las autoridades por la firme implementación de los programas respaldados por el FMI, que ha permitido al país restablecer la confianza en la solidez de sus marcos de política económica, resistir múltiples perturbaciones externas y lograr un crecimiento robusto. Para aprovechar estos avances, los directores alentaron a mantener la prudencia fiscal, respaldando al mismo tiempo la asistencia social, una política monetaria cuidadosamente calibrada y reformas estructurales para ampliar el empleo y apoyar la transición climática.

Los directores coincidieron en que la política monetaria ha demostrado su capacidad para reaccionar ante las perturbaciones de la inflación y anclar las expectativas. Los directores coincidieron en que el banco central debería volver a una orientación neutral para mediados de 2024, y que debería permitir que el tipo de cambio responda con flexibilidad a las condiciones del mercado. Se alentaron nuevas reformas institucionales y técnicas dirigidas a mejorar el funcionamiento del mercado de divisas y a reforzar la capacidad de los participantes en el mercado para gestionar los riesgos cambiarios.

Los directores alentaron a las autoridades a seguir tratando de mejorar la gobernanza y la autonomía del banco central, incluso por vía legislativa. Los directores hicieron hincapié en que la autonomía del banco central y otros ámbitos de mejora recomendados en la Evaluación de Salvaguardias de 2020 deben abordarse de manera firme.

Los directores elogiaron a las autoridades por los impresionantes resultados fiscales. Apoyaron la actual contención del gasto público, que contribuirá a reducir la carga de la deuda y los intereses. Los directores alentaron la aprobación de los proyectos de ley sobre el impuesto sobre la renta y el impuesto sobre el valor agregado para mejorar la equidad y la eficiencia del sistema tributario, y restablecer los ingresos. La ampliación de la base del IRPJ y la abolición de las exenciones fiscales reducirían la deuda con mayor rapidez y crearían espacio para aumentar el gasto social y de infraestructura. Acogieron con satisfacción las reformas para mejorar la transparencia fiscal y el gasto público, incluida la implementación de la Ley de Empleo Público.

Los directores se mostraron alentados por los esfuerzos en curso para que los aumentos de productividad tengan una base más amplia y para promover una economía más verde y resiliente. Respaldaron los esfuerzos de las autoridades para fomentar la participación laboral de la mujer e integrar a los migrantes en el mercado de trabajo formal, aumentar la conectividad digital, reducir el costo de la electricidad y mejorar los resultados educativos para impulsar la productividad en toda la economía. Los directores acogieron con satisfacción los avances tanto en la adaptación al cambio climático como en la mitigación de sus efectos, así como en las medidas de reforma en el marco del SRS, que deberían contribuir a catalizar el financiamiento necesario para el clima.

Costa Rica: Indicadores Económicos y Financieros Seleccionados

                     
         

Proyecciones

 

2019

2020

2021

2022

2023

2024

2025

2026

2027

2028

           

Producto y precios

(Variación porcentual anual)

   

PIB real

2.4

-4.3

7.9

4.6

5.1

3.5

3.3

3.3

3.3

3.3

Deflactor del PIB

2.6

0.8

2.4

6.3

1.0

2.9

3.2

3.2

3.2

3.2

Precios al consumidor (promedio del período)

2.1

0.7

1.7

8.3

0.7

1.9

3.0

3.0

3.0

3.0

                     

Ahorro e inversión

(En porcentaje del PIB)

   

Ahorro interno bruto

14.8

15.2

16.1

14.7

13.8

15.0

15.6

15.8

15.8

16.0

Inversión interna bruta

16.1

16.2

18.6

18.3

16.2

17.1

17.5

17.5

17.4

17.5

                     

Sector externo

                   

Saldo en cuenta corriente

-1.3

-1.0

-2.5

-3.6

-2.3

-2.1

-1.9

-1.7

-1.6

-1.5

Balanza comercial

-6.0

-3.2

-4.3

-6.6

-5.3

-5.9

-6.1

-6.0

-6.0

-6.1

Saldo en cuenta financiera

-2.0

-0.4

-1.2

-3.2

-2.3

-2.1

-1.9

-1.7

-1.6

-1.5

Inversión extranjera directa, neta

-4.2

-2.6

-4.8

-4.4

-3.6

-3.6

-3.6

-3.6

-3.6

-3.5

Reservas internacionales brutas (millones de dólares de EE.UU.)

8,937

7,232

6,921

8,724

11,944

11,693

12,015

12,746

13,319

14,006

- como porcentaje del indicador ARA

132.5

108.4

97.8

101.7

122.9

115.8

114.3

114.4

113.7

113.8

Deuda externa

47.8

49.6

49.7

51.7

47.3

45.4

45.0

45.2

44.9

44.6

                     

Finanzas públicas1/

                   

Saldo primario del gobierno central

-2.6

-3.7

-0.3

2.1

1.5

1.9

2.0

2.0

2.0

2.0

Saldo global del gobierno central

-6.7

-8.4

-5.1

-2.8

-3.3

-3.0

-2.6

-2.3

-2.1

-1.9

Deuda del gobierno central

64.5

66.9

67.6

63.0

60.8

60.2

59.2

58.0

56.6

55.1

                     

Dinero y crédito

                   

Crédito al sector privado (variación porcentual)

-2.3

3.4

3.7

3.3

1.4

6.0

6.2

6.2

6.2

6.2

Base monetaria 2/

7.1

8.3

7.8

8.0

8.1

7.8

7.8

7.8

7.8

7.8

Dinero en sentido amplio

44.8

54.8

53.8

47.3

48.3

48.0

47.5

47.3

47.3

47.3

                     

Partidas informativas

                   

PIB nominal (miles de millones de colones) 3/

37,832

36,495

40,327

44,810

47,588

50,681

54,026

57,592

61,393

65,445

Brecha del producto (porcentaje del PIB potencial)

0.2

-3.6

0.1

-0.3

0.7

0.2

0.0

0.0

0.0

0.0

PIB per cápita (USD)

12,691

12,164

12,539

13,240

16,552

17,813

18,705

19,590

20,530

21,466

Tasa de desempleo

12.4

20.0

13.7

11.7

8.1

8.7

9.3

9.3

9.3

9.3

Fuentes: Banco Central de Costa Rica y estimaciones del personal técnico del FMI.

   

1/ Para fines de comparación, a partir de 2019 las cifras del gobierno central incluyen las 51 entidades públicas consolidadas dentro del gobierno central desde 2021 en adelante, conforme a lo dispuesto en la Ley 9524.

   

2/ Se usa una definición más estricta de base monetaria que incluye solo dinero emitido y reservas obligatorias.

   

3/ Los datos de las cuentas nacionales reflejan la actualización del año de referencia a 2017 para los indicadores de volumen encadenados, publicados en enero de 2021.

 

[1] Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus países miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recopila información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras su regreso a la sede del FMI, los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

[2] Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: https://0-www-imf-org.library.svsu.edu/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm.

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Randa Elnagar

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org