El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con Colombia correspondiente a 2022

28 de marzo de 2022

Washington, DC : El Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la consulta del Artículo IV [1] con Colombia [2] el 25 de marzo de 2022. Esto incluye también un análisis de las conclusiones del ejercicio del Programa de Evaluación del Sector Financiero (PESF) de Colombia [3]

Los marcos de política sumamente sólidos de Colombia y la respuesta integral del país en materia de políticas ante la pandemia apuntalaron la resiliencia de la economía. El tipo de cambio flexible, la credibilidad del banco central en el marco del régimen de metas de inflación, la eficaz supervisión y regulación del sector financiero, una regla fiscal a mediano plazo y la solidez de las instituciones han ayudado al país a soportar los shocks externos y a promover el crecimiento económico. En los últimos dos años, las autoridades han aprovechado la flexibilidad del marco macroeconómico para montar una respuesta coordinada y oportuna para mitigar el impacto de la pandemia.

La recuperación económica de Colombia en 2021 fue una de las más dinámicas en la región. Tras un fuerte repunte económico el año pasado, se prevé que el ímpetu económico de Colombia prosiga en 2022. Para este año se espera que el crecimiento sea superior al potencial y se sitúe alrededor de 5¾%, impulsado por un firme consumo de los hogares y la continua recuperación de la inversión y las exportaciones . Se proyecta que, gracias a una orientación monetaria aún acomodaticia, la brecha del producto se cierre en el primer semestre de 2022. A mediano plazo, se prevé que el crecimiento del PIB converja hacia su nivel potencial de aproximadamente 3½%. El alza proyectada de los precios de las principales exportaciones de materias primas permitiría una importante reducción del déficit en cuenta corriente, de -5,7% del PIB en 2021 a -3,3% y -3,4% del PIB en 2022 y 2023, respectivamente.

La inflación continúa aumentando, empujada por shocks del lado de la oferta en un contexto de sólida demanda. Se prevé que la mayor inflación persista, y que probablemente permanecerá por encima del límite superior de la banda de tolerancia del banco central (4%) durante 2022, con riesgos al alza. Se proyecta que para finales de 2022 la inflación ronde 6¾%.

Los riesgos para el crecimiento continúan inclinándose a la baja. Los riesgos externos permanecen elevados debido al intensificación de la actual guerra en Ucrania. Aunque los precios más altos de los hidrocarburos pueden beneficiar a Colombia, el aumento y la volatilidad de los precios internacionales de los alimentos y la energía, así como los trastornos más persistentes en las cadenas mundiales de abastecimiento, exacerbarían las presiones inflacionarias internas. La volatilidad en el mercado financiero mundial provocada por el conflicto o por el ciclo de contracción monetaria en las principales economías también podría generar shocks en los flujos de capital. Nuevos brotes de variantes del virus causante de la COVID-19 podrían dar lugar a un crecimiento inferior al esperado o volátil en los socios comerciales . Los riesgos internos también se inclinan a la baja, e incluyen la incertidumbre en torno a la evolución de la pandemia en el país y riesgos políticos relacionados con las próximas elecciones.

El sistema bancario gozaba de relativa solidez cuando comenzó la pandemia de COVID-19, ante la cual las autoridades montaron una fuerte respuesta de políticas y apoyo. En consecuencia, el sistema bancario ha superado relativamente bien la pandemia hasta el momento. Como lo describe la Evaluación de Estabilidad del Sistema Financiero (FSSA por sus siglas en inglés) , los bancos son en gran medida resilientes frente a shocks de solvencia y liquidez. Aun así, es fundamental vigilar la interconexión y el contagio en vista de la complejidad de los conglomerados financieros y las crecientes exposiciones transfronterizas. Se ha realzado la supervisión bancaria, entre otras cosas mediante la creación de un marco exhaustivo para los conglomerados. La supervisión macroprudencial es eficaz en términos generales, pero correspondería ampliar algunas herramientas macroprudenciales, así como la recopilación de datos, para abordar desviaciones y los riesgos que plantearía un rápido aumento de la deuda de los hogares. Se ha fortalecido significativamente el marco de gestión de crisis y la red de protección, pero es necesario mejorar más la planificación de la recuperación y la resolución, incluido el caso de las instituciones transfronterizas.

Evaluación del Directorio Ejecutivo [4]

Los directores ejecutivos estuvieron de acuerdo con los lineamientos principales de la evaluación del personal técnico. Felicitaron a las autoridades por la gran solidez de los marcos de las políticas y por la exhaustiva respuesta a la pandemia, las cuales apuntalaron la resiliencia de la economía y una fuerte recuperación. Dejaron constancia de que la incertidumbre y los riesgos a la baja —derivados entre otros factores de la inflación, las condiciones financieras mundiales y las tensiones geopolíticas— siguen siendo elevados. Convinieron en la necesidad de recalibrar cuidadosamente las políticas para sustentar el ímpetu del crecimiento, controlar la inflación, afianzar más las finanzas públicas y reducir los desequilibrios externos.

Los directores estuvieron de acuerdo en que corresponde acelerar el endurecimiento de la política monetaria para aliviar las presiones inflacionarias y proteger la credibilidad del marco de política monetaria. Hicieron hincapié en la necesidad de asegurar que las decisiones de política continúen guiándose por los datos y vayan acompañadas de una clara comunicación. Los directores encomiaron el compromiso de las autoridades de mantener un tipo de cambio flexible para contribuir a absorber el impacto de los shocks mundiales, como los que provocan las fluctuaciones de los precios de las materias primas. Alentaron a las autoridades a seguir acumulando reservas internacionales con el correr del tiempo para que sigan siendo idóneas y para mantenerse al resguardo de riesgos de liquidez externa. Señalaron que la Línea de Crédito Flexible ofrece una protección adicional y afianza la confianza de los mercados.

Los directores felicitaron a las autoridades por la mejora de las finanzas públicas y por el firme compromiso de mantener la credibilidad fiscal. Recomendaron continuar ahorrando los ingresos públicos extraordinarios, controlando el gasto y eliminando progresivamente las medidas de apoyo excepcionales, según lo permitan las condiciones. Reconocieron que la Ley de Inversión Social, que incluye una nueva ancla de deuda, constituye un paso importante para reforzar el marco fiscal. Recalcaron que la profundización de las reformas fiscales encaminadas a obtener nuevas fuentes de ingreso público y mejorar la eficiencia del gasto salvaguardaría programas sociales críticos y la inversión pública, al tiempo que recortaría más la deuda.

Los directores acogieron favorablemente el fortalecimiento de los marcos de regulación y supervisión. Alentaron a las autoridades a aprovechar estos avances mediante la puesta en práctica de las recomendaciones del PESF de 2022. Subrayaron la necesidad de mejorar la disponibilidad de datos, la gestión de crisis y los marcos macroprudencial y de resolución bancaria.

Asimismo, recalcaron la importancia de ahondar las reformas estructurales para estimular la productividad, la competitividad externa y un crecimiento incluyente más verde. Llamaron a continuar esforzándose por fortalecer la gobernanza y los marcos de prevención del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo (AML and CFT por sus siglas en inglés) y de lucha contra la corrupción. Los directores aguardan con ansia nuevos avances en la implementación de la estrategia verde, la reducción de las barreras comerciales y el aumento de la participación en la fuerza laboral. Felicitaron a las autoridades por los esfuerzos que continúan realizando a fin de integrar a migrantes venezolanos a la economía.



[1] Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus países miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

[2] Descargo de responsabilidad: El informe fue preparado por un equipo del personal técnico del FMI para elevarlo al examen del Directorio Ejecutivo el 25 de marzo. El informe del personal técnico refleja las conversaciones sostenidas con las autoridades colombianas del 1 al 15 de febrero de 2022 y está basado en información disponible en ese momento. Se centra en los retos que Colombia enfrenta a corto y mediano plazo y en las prioridades de política económica teniendo en cuenta la pandemia y la posterior recuperación económica. El informe se elaboró antes del conflicto entre Rusia y Ucrania y, por lo tanto, no refleja las implicaciones de estos sucesos ni las consiguientes respuestas en materia de políticas. La información en el suplemento se basa en información disponible al 11 de marzo, y tiene en cuenta los efectos iniciales del conflicto en curso, que ha amplificado la incertidumbre y los riesgos a la baja en torno a las perspectivas.

[3] En el marco del PESF, el FMI evalúa la estabilidad del sistema financiero, no la de instituciones individuales. El PESF ayuda a detectar las principales fuentes de riesgo sistémico y recomienda políticas para ayudar a reforzar la resiliencia antes los shocks y efectos secundarios. El último ejercicio del PESF para Colombia se realizó en 2012-13.

[4] Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: https:// www.imf.org/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm .

Cuadro 1. Colombia: Indicadores económicos y financieros seleccionados

Proyecciones

2017

2018

2019

2020

20211

2022

2023

2024

2025

2026

2027

(En variación porcentual; salvo indicación contraria)

Ingreso nacional y precios

PIB real

1,4

2,6

3,2

-7,0

10,6

5,8

3,6

3,4

3,4

3,4

3,4

PIB potencial

2,9

3,0

3,1

-2,0

5,0

4,4

3,8

3,4

3,4

3,4

3,4

Brecha del producto

-0,8

-1,2

-1,1

-6,2

-1,2

0,1

-0,1

0,0

0,0

0,0

0,0

Deflactor del PIB

5,1

4,6

4,0

1,4

6,6

7,5

3,4

3,1

3,1

3,1

3,1

Precios al consumidor (promedio)

4,3

3,2

3,5

2,5

3,5

7,7

4,2

3,5

3,0

3,0

3,0

Precios al consumidor, fin del período

4,1

3,1

3,8

1,6

5,6

6,9

3,8

3,0

3,0

3,0

3,0

Sector externo

Exportaciones (f.o.b.)

16,8

8,1

-5,4

-20,5

32,3

47,0

1,8

-3,4

-0,3

2,6

2,2

Importaciones (f.o.b.)

1,9

12,1

2,3

-18,5

37,7

16,3

3,7

2,9

1,9

3,4

3,4

Volumen de exportaciones

2,6

0,6

3,1

-9,1

-0,8

4,1

14,7

4,2

1,2

3,6

2,4

Volumen de importaciones

1,0

5,8

7,3

-15,9

17,8

6,1

3,8

2,5

1,1

2,8

2,6

Términos de intercambio (deterioro -)

9,9

3,5

-2,3

-12,2

13,4

26,6

-11,1

-6,3

-1,8

-1,4

-0,7

Tipo de cambio real (depreciación -) 2/

5,6

0,7

-9,1

-11,1

-1,9

...

...

...

...

...

...

Dinero y crédito

Dinero en sentido amplio

6,4

5,7

10,0

10,3

12,3

12,2

8,5

7,8

7,6

7,5

7,5

Crédito al sector privado

12,8

6,8

11,6

-0,8

11,5

12,5

8,5

7,9

7,8

7,6

7,5

Tasa de política monetaria, fin del período

4,8

4,3

4,3

1,8

3,0

...

...

...

...

...

...

(En porcentaje del PIB)

Saldo del gobierno central 3/

-3,6

-4,8

-2,5

-7,8

-8,2

-6,1

-3,7

-3,6

-2,6

-2,5

-2,5

Saldo estructural del gobierno general 4/

-2,6

-2,2

-2,1

-6,1

-7,3

-5,8

-3,9

-3,9

-2,7

-2,5

-2,5

Saldo del sector público consolidado (SPC) 5/

-2,4

-4,5

-2,9

-6,9

-7,2

-4,4

-2,1

-1,3

-0,8

-0,9

-1,0

Saldo primario estructural del SPC, excluido el petróleo

-0,1

-1,2

-1,7

-4,3

-4,9

-3,3

-2,4

-2,0

-0,7

-0,2

-0,3

Impulso fiscal del SPC

0,1

1,0

0,6

2,6

0,5

-1,6

-0,9

-0,4

-1,2

-0,5

0,1

Deuda bruta del sector público 6/

49,4

53,6

52,4

65,7

64,6

60,6

59,2

57,5

56,3

54,5

52,9

Inversión interna bruta

21,6

21,2

21,4

19,2

19,7

19,0

19,2

18,9

18,9

19,0

19,3

Ahorro nacional bruto

18,4

17,0

16,8

15,8

14,1

15,6

15,9

15,1

15,0

15,2

15,4

Cuenta corriente (déficit -)

-3,2

-4,2

-4,6

-3,4

-5,7

-3,3

-3,4

-3,8

-3,9

-3,9

-3,9

Necesidades de financiamiento externo

13,5

14,3

15,3

17,9

17,8

13,9

14,1

15,3

15,0

14,8

14,6

Deuda externa 7/

47,3

46,7

50,1

65,6

60,3

58,1

58,4

59,1

59,0

58,6

58,2

(En porcentaje de exportaciones de bienes y servicios)

Servicio de la deuda externa

73,7

70,8

77,8

113,0

87,0

59,5

62,6

72,1

73,1

72,8

73,7

Pagos de intereses

10,7

10,7

14,7

16,4

12,9

10,2

11,2

12,6

13,2

12,9

13,1

(En miles de millones de dólares de EE.UU., salvo indicación contraria)

Exportaciones (f.o.b.)

39,8

43,0

40,7

32,3

42,7

62,8

64,0

61,8

61,6

63,2

64,6

De las cuales: Productos petroleros

13,3

16,8

16,0

8,8

13,5

21,4

23,5

22,4

19,9

19,3

18,5

Reservas internacionales brutas 8/

47,1

47,9

52,7

58,5

59,1

60,2

61,5

62,9

64,2

65,1

65,9

Proporción de deuda a corto plazo con vencimiento residual + déficit en CC

102

99

113

106

125

119

106

104

103

99,7

102,6

Fuentes: Fuentes: Autoridades nacionales; Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Informe sobre Desarrollo Humano; Banco Mundial, Indicadores del desarrollo mundial; y estimaciones del personal técnico del FMI.

1/ Estimación de variables del sector monetario (excepto la tasa de política monetaria) y variables del sector fiscal.

2/ Basado en tipo de cambio bilateral peso COL/USD.

3/ Incluye reconocimiento excepcional de cuentas por pagar no reconocidas previamente por un valor equivalente a 1,9% del PIB en 2018 y utilidades del banco central. En 2021, incluye ingresos por privatizaciones por un valor equivalente a 1,2% del PIB que, según el Manual de estadísticas de las finanzas públicas (MEFP) de 1986 empleado por las autoridades, arroja un déficit general de -7,0% del PIB.

4/ Estimación del personal técnico del FMI, excluye reconocimiento excepcional de atrasos.

5/ Incluye el saldo cuasifiscal del Banco de la República, ventas de activos, licencias de telefonía y discrepancia estadística. En 2021, incluye ingresos por privatizaciones, véase la nota 3/.

6/ Incluye Ecopetrol, Fogafín y Finagro.

7/ Déficit en cuenta corriente más amortización vencida, incluidas tenencias de deuda pública emitida localmente mediante Títulos de Tesorería (TES).

8/ Excluye la contribución de Colombia al Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR); incluye variaciones por valoración de reservas denominadas en monedas distintas del dólar estadounidense.

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Jose Luis De Haro

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org