El Directorio Ejecutivo del FMI concluye la Consulta del Artículo IV con El Salvador correspondiente a 2018

17 de mayo de 2018

El 11 de mayo de 2018, el Directorio Ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó la Consulta del Artículo IV con El Salvador.[1]

Antecedentes

El PIB real creció por encima de su potencial, a 2,3% en 2017, respaldado por los precios más bajos del petróleo, la recuperación ininterrumpida en Estados Unidos y el aumento de las remesas. Sin embargo, el crecimiento de El Salvador sigue rezagado respecto al de otros países de la región. La inflación se mantuvo baja en el 1%, anclada por la dolarización. El déficit en cuenta corriente continuó reduciéndose al igual que en otros países de la región durante 2017. 

Las medidas de ajuste adoptadas por las autoridades han mejorado el resultado fiscal desde 2014 y estabilizado la deuda. Los mayores ingresos y las restricciones del gasto dieron como resultado un superávit primario del 0,9% del PIB en 2017. Sin embargo, el elevado gasto en intereses se tradujo en un déficit general del 2,5% del PIB. Los ingresos fiscales se incrementaron en parte debido a los impuestos adicionales sobre las utilidades de las grandes empresas y los servicios de telecomunicaciones. El gasto fiscal primario base caja disminuyó en 2015–17, por efecto de las medidas de restricción del gasto en bienes y servicios, en subsidios y, en menor medida, debido a los límites a la indexación del gasto salarial. El gasto de capital disminuyó en 2017 debido a una ejecución débil, así como al estancamiento político que afectó la aprobación del financiamiento de proyectos. Un ajuste a la baja del PIB nominal, debido a la revisión de las cuentas nacionales, incrementó la relación deuda/PIB de 2017 del 63% al 71%.

El sector bancario parece sólido y el crecimiento del crédito es moderado, pero la preocupación por el riesgo soberano y la reducción de los márgenes están afectando a los bancos (los cuales son en su mayoría de propiedad extranjera). El coeficiente de suficiencia de capital del sistema bancario (16,6%) se mantiene por encima del mínimo requerido del 12%. El coeficiente de préstamos en mora es del 2% y los préstamos problemáticos se encuentran ampliamente provisionados. Sin embargo, la abundante liquidez, en parte generada por la falta de proyectos de inversión viables, y la disminución del diferencial de tasas de interés neto continúan haciendo mella en la rentabilidad de los bancos. El crecimiento del crédito se mantiene moderado, en 6% en términos reales, pero es ligeramente inferior al promedio de la región de América Central, Panamá y la República Dominicana (CAPDR), y varía significativamente por sector.

En 2018-19, se prevé que el crecimiento se mantenga por encima de su potencial, en el 2,3%, respaldado por una aceleración temporal del crecimiento en Estados Unidos derivada de la reciente reforma tributaria en Estados Unidos y una mayor inversión financiada con donaciones. Está previsto que el déficit fiscal se reduzca aún más, al 2,2% del PIB en 2018, conforme empiecen a materializarse los ahorros de la reforma de pensiones, pero se incrementará al 2,7% del PIB en 2019. Se proyecta que el déficit externo aumente tanto en 2018 como en 2019, a medida que el crecimiento de las remesas se modere y las importaciones se expandan, y que el saldo de ingresos se deteriore debido al aumento de las tasas de interés por la normalización de la política monetaria estadounidense. 

Algunos de los riesgos más importantes son el endurecimiento de las condiciones financieras internacionales, debido a la normalización de la política monetaria estadounidense, y las políticas migratorias más restrictivas de Estados Unidos. El Salvador también es vulnerable a desvíos de las políticas internas, los cuales podrían retrasar la implementación de reformas estructurales muy necesarias. Por el lado positivo, el crecimiento más vigoroso de lo esperado en Estados Unidos podría tener efectos positivos en la economía local. Además, el fortalecimiento de la cooperación regional, como la unión aduanera con Guatemala y Honduras, podría fomentar el comercio y el crecimiento económico.

Evaluación del Directorio Ejecutivo [2]

Los directores acogieron con satisfacción la continua recuperación económica en El Salvador y la reciente mejora de la dinámica de la deuda pública. Sin embargo, señalaron que el crecimiento potencial se mantiene por debajo del nivel deseable, la deuda sigue siendo elevada, y se proyectan amplias brechas de financiamiento para 2019 y en el futuro. En este contexto, los directores hicieron hincapié en la necesidad de reforzar la consolidación fiscal, fortalecer el sector financiero e implementar reformas estructurales de gran alcance para mejorar el clima empresarial y respaldar el empleo formal.

Los directores elogiaron a las autoridades por los avances logrados en la mejora del diálogo político entre los partidos en cuestiones de política esenciales. Manifestaron su satisfacción por los sustanciales esfuerzos de ajuste fiscal, los cuales contribuyeron a una reducción del déficit y a la estabilización de la deuda. Sin embargo, los directores consideraron que es necesario reforzar la consolidación fiscal debido a las elevadas necesidades brutas de financiamiento a mediano plazo, el riesgo de shocks financieros mundiales y el aumento de las tasas de interés internacionales. Si bien varios directores se inclinaron por un ajuste concentrado en los primeros años para encauzar la deuda en una sólida trayectoria descendente, otros observaron que existe margen para aplicar un enfoque más gradual dado el posible impacto en el crecimiento y la necesidad de lograr un amplio consenso político.

Los directores acogieron con satisfacción la nueva reforma de las pensiones, la cual atenúa las presiones fiscales a mediano plazo y contribuye a reducir el déficit fiscal. Estimaron conveniente reforzar aún más la sostenibilidad del sistema de pensiones elevando la edad de retiro, permitiendo al mismo tiempo una mejora de la cobertura de prestaciones para la población de escasos recursos.

Los directores se sintieron alentados por los esfuerzos desplegados por las autoridades para mejorar el clima de negocios y la competitividad, como se refleja en la subida considerable del país en la clasificación del informe Doing Business de 2018 del Banco Mundial. Celebraron la implementación del plan de transformación productiva del país, y señalaron que para respaldar el crecimiento es preciso seguir avanzando en la aplicación de reformas estructurales para promover la inversión y la creación de empleo formal. La inversión privada puede impulsarse reduciendo los trámites engorrosos y la burocracia, y luchando contra el delito, mientras que la inversión pública puede incrementarse abordando las deficiencias en materia de planificación, ejecución y supervisión de los proyectos de inversión. Los directores celebraron los avances logrados en la implementación del plan “El Salvador Seguro” para reducir el delito, y en el proceso de adhesión actualmente en curso a la unión aduanera con Guatemala y Honduras.

Los directores señalaron que el sistema bancario El Salvador está bien capitalizado y es muy líquido. El reciente crecimiento del crédito hacia los sectores productivos es alentador, pero existe aún margen para una expansión favorable del crédito. Los directores reconocieron los recientes avances realizados en la supervisión basada en el riesgo y transfronteriza, y en la aprobación en 2017 de reformas a la ley de inclusión financiera. Para mejorar aún más la resiliencia del sector bancario, instaron a las autoridades a acelerar la adopción del proyecto de ley de gestión de crisis y resolución bancaria, fortalecer el financiamiento de los servicios de prestamista de última instancia y crear un fondo de liquidez bancaria. Los directores alentaron los esfuerzos continuos para fortalecer el marco de ALD/LFT.

Los directores elogiaron a las autoridades por la publicación de las cuentas nacionales revisadas en marzo de 2018, lo que mejorará sustancialmente la calidad y la transparencia de las estadísticas de cuentas nacionales.

El Salvador: Indicadores económicos seleccionados

I.  Indicadores sociales

Indice de desarrollo del PNUD 2015 (de 188)

117

    Población (millones, 2016)

6,3

Ingreso per cápita (dólares de EE.UU., 2016)

4.224

    Esperanza de vida al nacer (2015)

73

Porcent. poblac. por debajo de línea de pobreza (2016)

33

    Mortalidad infantil (cada 1.000 nacimientos, 2016)

13

Índice Gini (2015)

41

    Educación primaria completa (porcentaje, 2015)

100

II.             Indicadores económicos (porcentaje del PIB, salvo indicación en contrario)

 

Est.

Proy.

 

 2011

2012

2013

2014

2015 2/

2016 2/

2017

2018

Ingreso y precios

               

Crecimiento del PIB real (porcentaje)

3.8

2.8

2.4

2.0

2.4

2.6

2.3

2.3

Inflación precios consumidor (promedio, %)

5.1

1.7

0.8

1.1

-0.7

0.6

1.0

1.8

Deflactor del PIB (porcentaje)

5.9

2.5

0.4

0.8

0.2

0.6

1.4

2.3

Términos de intercambio, variación porcentual

-2.5

0.5

-1.6

3.3

12.4

-2.9

0.0

0.3

Tipo de cambio efectivo real (+ = apreciación)

1.7

-1.5

-0.9

2.8

5.5

-1.2

-0.5

Diferencial de los bonos soberanos externos (puntos   básicos)

374

448

378

400

497

600

520

Dinero y crédito

               

Crédito al sector privado

45.3

44.8

47.1

48.9

50.1

51.1

51.7

51.9

Agregado monetario amplio

49.7

48.1

47.9

46.8

48.5

48.5

51.7

51.7

Tasa de interés (depósitos a plazo, porcentaje)

1.8

2.5

3.4

3.8

4.2

4.4

4.4

Sector externo

               

Saldo de la balanza en cuenta corriente 5/

-5.5

-6.0

-7.2

-5.4

-4.0

-2.2

-2.5

-3.5

Saldo de la balanza comercial

-23.5

-23.0

-24.1

-23.0

-21.6

-19.4

-19.5

-20.5

   Exportaciones (f.o.b., excluyendo maquila)

20.9

19.8

19.7

18.8

18.9

17.5

18.3

18.3

   Importaciones (f.o.b., excluyendo maquila)

-44.4

-42.8

-43.8

-41.9

-40.5

-36.9

-37.9

-38.7

Servicios e ingresos (netos)

-0.8

-1.7

-1.7

-1.1

-1.2

-2.0

-3.3

-3.4

Transferencias (netas)

18.9

18.7

18.6

18.7

18.8

19.1

20.3

20.3

Inversión extranjera directa

1.1

2.3

0.8

1.4

1.7

1.6

1.3

1.3

Reservas internacionales brutas (millones de USD)

2,503

3,175

2,745

2,693

2,787

3,238

3,671

3,799

Sector público no financiero

               

Resultado global 2/

-4.5

-4.3

-4.5

-3.9

-3.8

-3.4

-2.5

-2.2

Resultado primario 2/

-1.9

-1.8

-1.8

-1.2

-1.0

-0.3

0.9

1.4

Del cual: Ingresos tributarios

15.7

16.1

17.0

16.7

16.9

17.4

17.8

17.9

Deuda del sector público 2/ 3/

59.5

63.8

63.8

65.6

67.6

69.5

70.6

70.1

Ahorro e inversión internos

               

Inversión interna bruta

17.8

17.8

17.2

16.4

15.6

15.1

16.9

15.7

   Sector público 4/

2.2

2.6

2.5

2.2

2.2

2.2

2.2

2.5

   Sector privado 4/

14.1

14.0

15.1

13.4

13.4

13.2

13.3

13.2

Ahorro interno

12.3

11.8

10.0

11.0

11.6

12.9

14.4

12.2

  Sector público

-2.2

-1.3

-1.3

-1.0

-1.0

-0.2

0.4

0.7

  Sector privado

14.5

13.1

11.3

12.1

12.6

13.0

14.0

11.5

Activos externos netos del sistema financiero

               

Millones de dólares de EE.UU.

2,811

3,229

2,473

2,211

1,931

2,013

2,678

2,937

Porcentaje de depósitos

28.8

32.6

24.0

21.6

17.8

18.0

21.8

23.0

Partidas informativas:

               

PIB nominal (miles de millones de USD)

20.3

21.4

22.0

22.6

23.2

23.9

24.8

26.0

Fuentes: Banco Central de Reserva de El Salvador; Ministerio de Hacienda, y estimaciones del personal técnico del FMI. 

1/ Los datos reflejan las conversaciones mantenidas durante la misión realizada en febrero de 2018, con la excepción de las cifras de las cuentas nacionales, que se actualizaron con las estadísticas revisadas que se publicaron el 23 de marzo de 2018.

2/ Excluye el impacto de la reforma de las pensiones en las cuentas fiscales, la cual podría reducir el déficit fiscal hasta el 0,8% del PIB a partir de 2018, pero el impacto neto en el déficit podría ser menor dependiendo del tratamiento contable de los nuevos cambios en el sistema de pensiones que se están considerando. 

3/ Incluye deuda bruta del sector público no financiero y deuda externa del banco central.

4/ Formación de capital fijo; el desglose de los inventarios en públicos y privados no está disponible.

5/ La evaluación se basa en los datos al mes de febrero de 2018 presentados al equipo durante la misión. Los datos más recientes indican que el déficit en cuenta corriente se redujo al 2% del PIB en 2017. 

 

[1] Conforme al Artículo IV de su Convenio Constitutivo, el FMI mantiene conversaciones bilaterales con sus miembros, habitualmente todos los años. Un equipo de funcionarios del FMI visita el país, recaba información económica y financiera, y analiza con las autoridades la evolución del país y sus políticas en materia económica. Tras regresar a la sede del FMI los funcionarios elaboran un informe que sirve de base para el análisis del Directorio Ejecutivo.

[2] Al concluir las deliberaciones, la Directora Gerente, como Presidenta del Directorio, resume las opiniones de los Directores Ejecutivos, y el resumen se comunica a las autoridades del país. En el siguiente enlace consta una explicación de las expresiones utilizadas en las exposiciones sumarias: http://0-www-imf-org.library.svsu.edu/external/spanish/np/sec/misc/qualifierss.htm.

Departamento de Comunicaciones del FMI
RELACIONES CON LOS MEDIOS

OFICIAL DE PRENSA: Raphael Anspach

TELÉFONO:+1 202 623-7100CORREO ELECTRÓNICO: MEDIA@IMF.org