Comunicado de Prensa: Los actuales y potenciales participantes en los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos deliberan sobre la ampliación y reforma de la línea de crédito del FMI

24 de abril de 2009

Comunicado de Prensa No. 09/143 (S)
24 de abril de 2009

Los 26 participantes en los Nuevos Acuerdos para la Obtención de Préstamos (NAP) se reunieron el día de hoy con representantes de otros países miembros del FMI.

Las deliberaciones giraron en torno a los pasos que se deben dar para atender el pedido de los líderes del Grupo de los Veinte (G-20) en la Cumbre de Londres con respecto a la ampliación y flexibilización de los NAP, así como su aumento por un monto de hasta US$500.000 millones. El presidente del grupo de participantes en los NAP, Takehiko Nakao, dijo: “el grupo ha logrado avances importantes en pos de esa meta y ha convenido en seguir trabajando con miras a alcanzar un acuerdo para la ampliación y flexibilización de los NAP”. Los NAP representan una serie de acuerdos de crédito en virtud de los cuales los participantes comprometen recursos suplementarios que el FMI puede obtener en préstamo cuando sea necesario.

“Mantuvimos una reunión muy productiva con los participantes y los representantes de otros países”, comentó Nakao, Subdirector General Principal de la Oficina Internacional del Ministerio de Hacienda de Japón. “Hubo amplio acuerdo en torno a los objetivos de ampliar e incrementar los NAP por un monto de hasta US$500.000 millones. Muchos de los actuales participantes indicaron su compromiso para incrementar el volumen de sus acuerdos de crédito, y otros señalaron su intención de considerar favorablemente tales aumentos. Además, algunos otros países del G-20 que en la actualidad no participan en los NAP anunciaron que están dispuestos a estudiar la posibilidad de participar en estos acuerdos. Se hizo hincapié en que el FMI es una institución basada en cuotas, y que la próxima revisión de las cuotas debe acelerarse para que concluya a más tardar en enero de 2011. Hubo un sólido consenso en que la ampliación de los NAP no es un reemplazo del aumento de las cuotas”.

“También intercambiamos opiniones preliminares sobre cómo podrían modificarse los NAP para conjugar la necesidad de flexibilizarlos con la necesidad de proteger los intereses de los participantes. Pensamos avanzar con celeridad en esta tarea, con los participantes actuales como con los potenciales, y pronto celebraremos nuevas deliberaciones en Washington, en las que espero estar en condiciones de presentar compromisos firmes de conformidad con la meta acordada en la Cumbre del G-20 para incrementar los NAP. Espero asimismo poder concretar nuestros acuerdos antes del final de junio”, señaló Nakao.

Antecedentes

Los NAP son acuerdos de crédito entre el FMI y un grupo de países miembros e instituciones para suministrar al FMI recursos suplementarios por un monto de hasta DEG 34.000 millones (unos US$50.000 millones) con el fin de evitar o contrarrestar un deterioro del sistema monetario internacional o hacer frente a una situación excepcional que representa una amenaza para la estabilidad de dicho sistema.

El shock sin precedentes al que se enfrenta la economía mundial ha provocado fuertes aumentos en la demanda de financiamiento del FMI. Para garantizar que la institución siga contando con recursos suficientes para atender la demanda, el 2 de abril de 2009 el Grupo de los Veinte (G-20) avaló la triplicación de los recursos disponibles del FMI, que antes de la crisis ascendían a aproximadamente US$250.000 millones.

Las autoridades del G-20 acordaron que el financiamiento inmediato proporcionado por los países miembros por un monto de US$250.000 millones se incorporaría posteriormente en NAP ampliados y más flexibles, es decir, incrementándolos en un monto de hasta US$500.000 millones.

Reunión sobre los NAP
24 de abril de 2009
Participantes en los NAP
Arabia Saudita
Australia
Austria
Autoridad Monetaria de Hong Kong
Banco Central de Chile
Banco Federal de Alemania
Banco Nacional de Suiza
Banco de Suecia
Bélgica
Canadá
Corea
Dinamarca
España
Estados Unidos
Finlandia
Francia
Italia
Japón
Kuwait
Luxemburgo
Malasia
Noruega
Países Bajos
Reino Unido
Singapur
Tailandia
Otros países representados
Argentina
Brasil
China
India
México
Rusia
Sudáfrica
Turquía

DEPARTAMENTO DE RELACIONES EXTERNAS DEL FMI

Relaciones públicas    Relaciones con los medios
de comunicación
E-mail: publicaffairs@imf.org E-mail: media@imf.org
Fax: 202-623-6220 Phone: 202-623-7100